Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

  • 105 iniciativas beneficiarán a 49 municipios y 3 comunidades indígenas

Morelia, Michoacán, 27 de marzo de 2025.— El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán puso en marcha un ambicioso programa de proyectos productivos que impactará positivamente en la economía de 52 localidades del estado. La directora general, Ana Sofía Bautista Aguíñiga, destacó que esta inversión social busca combatir la pobreza mediante el empoderamiento económico de familias en situación vulnerable.

Los proyectos productivos, distribuidos a través de la Dirección de Atención a Familias en Estado Vulnerable y Enlace Municipal (AFEVEM), representan una inversión significativa en el desarrollo comunitario. «Estamos transformando realidades al dotar a las comunidades de herramientas para generar ingresos sostenibles», afirmó Bautista Aguíñiga durante el acto de entrega.

Diversificación de apoyos para maximizar impacto

El paquete de proyectos productivos incluye:

  • 30 huertos pedagógicos para promover la autosuficiencia alimentaria
  • 3 apiarios completos con colmenas y equipo de protección
  • 1 deshidratadora industrial para procesamiento de hojas de té
  • 2 molinos para nixtamal (uno eléctrico y otro de gasolina)
  • 21 talleres completos de panadería con hornos y utensilios
  • 13 kits de carpintería con herramientas profesionales
  • 15 máquinas de coser para talleres familiares
  • 9 equipos industriales de costura
  • 7 sets de herrería básica
  • 1 tortilladora de harina industrial
  • 2 talleres equipados para dulces tradicionales

Enfoque territorial con impacto regional

La distribución de estos proyectos productivos consideró las necesidades específicas de cada región:

Tierra Caliente

  • Aguililla: 3 talleres de costura
  • Huetamo: 1 molino eléctrico
  • Tepalcatepec: 1 apiario completo

Región Purépecha

  • Charapan: 2 talleres de panadería
  • Cherán: 1 taller de carpintería
  • Tzintzuntzan: 1 huerto pedagógico

Ciudades estratégicas

  • Zacapu: 1 tortilladora de harina
  • La Piedad: 2 talleres de dulces
  • Lázaro Cárdenas: 1 taller de herrería

Metodología de implementación

Cada uno de los proyectos productivos incluye:

  1. Capacitación técnica especializada (40 horas)
  2. Asesoría continua por 6 meses
  3. Manuales operativos en español y purépecha
  4. Seguimiento trimestral de resultados

«Los proyectos productivos no son simples entregas de equipo», explicó la directora. «Hemos diseñado un modelo integral que garantiza su correcta implementación y sostenibilidad a largo plazo».

Tal vez te puede interesar: Analizan calidad del agua en 12 playas de Michoacán antes de Semana Santa

Resultados esperados

Se proyecta que estos proyectos productivos generen:

  • 350 empleos directos en el primer año
  • Incremento del 25% en ingresos familiares
  • Reducción de la migración económica en comunidades indígenas
  • Fortalecimiento de cadenas productivas locales

Para garantizar el éxito del programa, el DIF Michoacán firmó convenios con la Secretaría de Desarrollo Económico y el Instituto de Capacitación para el Trabajo. Además, se implementó un sistema de monitoreo mediante visitas sorpresa y encuestas de satisfacción.

Las comunidades interesadas en conocer más sobre estos proyectos productivos pueden acudir a las oficinas regionales del DIF o consultar la página www.difmichoacan.gob.mx/proyectos-productivos-2025.

Con esta acción, el gobierno de Michoacán refrenda su compromiso con el desarrollo económico incluyente, llevando oportunidades productivas a las regiones que más lo necesitan.

Por LMGS

Un comentario en «DIF impulsa proyectos productivos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡Contenido Protegido!!