Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

  • En sus 2 puntos de venta en Morelia, ubicados en el Centro Histórico.

Morelia, Michoacán, 27 de junio de 2023.- El Instituto del Artesano Michoacano (IAM) destinó en este primer semestre del año un millón 668 mil 40 pesos para la compra de 3 mil 100 piezas en los concursos y tianguis artesanales, así como directamente en las comunidades del estado, en beneficio de 800 artesanas y artesanos.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, señaló que el objetivo de beneficiar a las personas artesanas y su economía, además de abastecer los puntos de venta con una selección de productos de gran calidad, que fueron ganadores de los primeros lugares o bien de algún premio especial.

Destacó que las piezas que se adquirieron en estos eventos fueron en las ramas de alfarería y textil, principalmente, así como juguete, máscaras, artículos de madera como utensilios de cocina, cantera, fibras vegetales, instrumentos de cuerda, maque, cobre, joyería, equipales, entre otros.

Estrada Robles agregó, que para la segunda mitad del año vienen eventos grandes donde también se realizará compra de piezas, ya que se llevarán a cabo los concursos del cobre martillado en Santa Clara, el de la guitarra en Paracho, del mueble en Pichátaro, el de arte popular que abarca todas las ramas artesanales y del cual Morelia será la sede, el concurso de Noche de Muertos en Pátzcuaro, y el tianguis artesanal de la región occidente en Zamora.

En Morelia, los puntos de venta del IAM se ubican en Fray Juan de San Miguel 129, colonia Centro, frente a la Plaza Valladolid, a un costado del Templo de San Francisco; y en el Centro Cultural Clavijero, localizado en Nigromante 79, también en el primer cuadro de la ciudad.

Por LMGS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡Contenido Protegido!!