Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

  • Para lograr el nombramiento de Patrimonio Mundial, ante la Unesco.

Morelia, Michoacán, 28 de junio de 2023.- Durante el periodo de un año, el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), conformará el expediente técnico de postulación y el plan integrado de gestión y conservación de Pátzcuaro, como parte del proceso hacia la adquisición del distintivo como Patrimonio Mundial ante la Unesco, luego de ingresar a la lista indicativa de México.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que este proceso permitirá formular instrumentos para la conservación del patrimonio cultural del Pueblo Mágico, como base para planes de desarrollo, de manejo del Centro Histórico, de manejo turístico, reglamentos de construcción y programas de ordenamiento urbano, como es el caso del nuevo mercado municipal.

Además del valor universal excepcional que obtendría el municipio con dicho reconocimiento, señaló que el reciente ingreso del pueblo a la lista indicativa de México y el proceso de planeación, también permitiría el desarrollo de acciones integrales para fortalecimiento de la identidad cultural.

De acuerdo con datos de la Unesco, actualmente 193 países han ratificado la Convención del Patrimonio Mundial, como es comúnmente conocida, y forman parte de una comunidad internacional unida en la misión conjunta de identificar y proteger el patrimonio natural y cultural más importante del planeta.

La Lista del Patrimonio Mundial incluye en la actualidad un total de mil 121 sitios, 869 culturales, 213 naturales y 39 mixtos, de los cuales, México contiene 35 sitios, incluyendo el Centro Histórico de Morelia.

Este distintivo es una herramienta eficaz que permite afrontar los desafíos contemporáneos relacionados con el cambio climático, la urbanización descontrolada, el turismo de masas, el desarrollo socioeconómico sostenible y las catástrofes naturales.

Por LMGS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡Contenido Protegido!!