Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

  • Reconocimiento a su labor en defensa de los derechos de las mujeres y la cultura purépecha

Morelia, Michoacán, 18 de marzo de 2025.- Margarita Ascencio Flores, originaria de Puácuaro, fue galardonada con la Presea Eréndira 2025, otorgada por el Gobierno de Michoacán a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), en reconocimiento a su destacada labor como promotora comunitaria, defensora de los derechos de las mujeres y preservadora de la cultura purépecha.

Trayectoria y contribuciones

Margarita Ascencio Flores ha destacado como traductora bilingüe, facilitando el acceso de personas hablantes del purépecha a servicios públicos como salud, justicia y educación. Además, ha impulsado proyectos de alfabetización bilingüe, gestión ambiental y desarrollo artesanal en su comunidad.

Primera regidora de Erongarícuaro

Fue la primera mujer en ocupar el cargo de regidora en el municipio de Erongarícuaro, donde promovió proyectos comunitarios en beneficio de las familias indígenas. Su trabajo ha fortalecido el vínculo entre las autoridades y las comunidades, generando un impacto positivo en la región.

Labor con «Mujeres Aliadas»

Desde su participación en la organización «Mujeres Aliadas», Margarita ha trabajado en la promoción del bienestar femenino y en la defensa de los derechos de las mujeres indígenas, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y su participación en la sociedad.

Palabras de la secretaria de Seimujer

Alejandra Anguiano González, titular de Seimujer, destacó que «el reconocimiento a Margarita es un ejemplo del impacto que tienen las mujeres que, con su trabajo y dedicación, transforman sus comunidades y preservan sus tradiciones. Su labor nos recuerda la importancia de garantizar que todas las personas tengan acceso a sus derechos, sin importar su origen o lengua».

Por LMGS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡Contenido Protegido!!