Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

  • A partir del 29 de marzo entra en vigor decreto de prohibición de venta.

Morelia, Michoacán, 19 de marzo de 2025.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE), encabezada por Gaby Molina, anunció que a partir del 29 de marzo entrará en vigor la prohibición de venta de comida chatarra en todas las escuelas de educación básica de Michoacán. Esta medida, derivada de modificaciones a la Ley General de Educación, busca promover una alimentación saludable y el bienestar de los estudiantes.

Objetivo de la medida

La secretaria de Educación destacó que el objetivo es fomentar una alimentación saludable en las escuelas y garantizar el bienestar de las y los estudiantes. Esta iniciativa se complementa con las acciones de 29 brigadas que evalúan el peso, talla, agudeza visual y salud bucal de más de medio millón de alumnos, dentro de la estrategia nacional «Vive saludable, vive feliz».

Alimentación saludable en escuelas de Michoacán
Alimentación saludable en escuelas de Michoacán

Lineamientos establecidos

El decreto establece lineamientos para la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en los planteles educativos, priorizando el consumo de alimentos naturales, frescos y de temporada. Además, se prohíbe la venta y publicidad de productos con alto contenido de azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio, promoviendo el agua como principal fuente de hidratación.

Acciones complementarias

  • Impartición de talleres y distribución de material informativo para concientizar sobre la importancia de una alimentación equilibrada.
  • Implementación de medidas para garantizar una oferta de alimentos saludable, equitativa e inclusiva.

Supervisión y sanciones

La SEE, en coordinación con las autoridades sanitarias, supervisará el cumplimiento de estos lineamientos y aplicará sanciones en caso de incumplimiento. Para más detalles, se puede consultar la circular oficial en el siguiente enlace: https://goo.su/sXhdHoh.

Por LMGS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡Contenido Protegido!!