Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

  • Acuerdan colaborar con mano de obra y materiales.

Parácuaro, Michoacán, 11 de abril de 2024.- Afectados por la escasez de agua, productores agrícolas de la localidad de El Cahulote, municipio de Parácuaro, están convencidos de que, sumando esfuerzos, pueden lograr contar con el agua que requieren para el riego de 103 hectáreas de cultivos de jitomate, sandía, chile serrano, maíz y tomate de cáscara.

Son 50 campesinos que solían beneficiarse con el líquido almacenado en la pequeña presa ubicada en esa localidad, que hoy luce sin agua, si bien cuenta con el equipamiento que una obra de ese tipo requiere para operar.

Reunidos con autoridades municipales y estatales del sector agrícola, exponen su disposición a colaborar con la mano de obra y la piedra que se necesita para la sobreelevación de la cortina, el sello de fugas en esta y el desazolve del vaso; también se requiere cambiar la compuerta, de acuerdo con la valoración técnica que se les dio.

Los campesinos reiteran su disposición a sumarse al proyecto, del que se plantea: “el que no coopere, que no saque agua”; en el esquema que se analiza en conjunto, se expone que también hacen falta arena, cemento, varilla, mano de obra especializada, máquinas, por lo que la suma de esfuerzos es la opción que permitirá hacer realidad la rehabilitación de la pequeña presa ubicada en el Cahulote y con ello, estar listos para cuando las lluvias proporcionen el líquido que tanta falta hace para sus cultivos.

Por LMGS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡Contenido Protegido!!