Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

  • Preparativos para conmemorar fechas históricas de marzo.

Morelia, Michoacán, 3 de marzo de 2025.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE), bajo el liderazgo de Gaby Molina, reconoció la dedicación de las y los maestros que laboran en más de 11 mil planteles educativos. Además, destacó que las escuelas se alistan para conmemorar las fechas más relevantes de marzo, como el Día Internacional de la Mujer, el Día de la Expropiación Petrolera y el Natalicio de Benito Juárez.

Reconocimiento a la labor docente

La titular de la SEE, Gaby Molina, resaltó el esfuerzo de los docentes que, desde las aulas, forman a niñas, niños y jóvenes con valores cívicos y conciencia social. «Su trabajo es fundamental para que las nuevas generaciones comprendan la importancia de las luchas sociales y los hitos históricos que han definido a nuestro país», afirmó.

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

Esta fecha conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de derechos y la justicia. Es un día para reflexionar sobre los avances logrados y reconocer los desafíos que aún persisten en la búsqueda de la equidad de género. En las escuelas se realizarán actividades para visibilizar el papel fundamental de la mujer en la sociedad.

18 de marzo: Día de la Expropiación Petrolera

El 18 de marzo marca un hito en la historia de México. En 1938, el presidente Lázaro Cárdenas decretó la expropiación de la industria petrolera, que hasta entonces estaba controlada por compañías extranjeras. Este acto de soberanía nacional permitió a México tomar el control de sus recursos naturales, impulsando su desarrollo económico y social.

21 de marzo: Natalicio de Benito Juárez y llegada de la primavera

El 21 de marzo se recuerda el Natalicio de Benito Juárez, conocido como el «Benemérito de las Américas». Juárez fue un defensor de la República y un símbolo de justicia y libertad. Además, este día marca el inicio de la primavera, una estación que simboliza el renacimiento y la renovación, y que se celebra con diversas festividades en las escuelas.

Por LMGS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: ¡¡Contenido Protegido!!